• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

HOLA SEO

¿HASTA CUÁNDO VAS A SEGUIR ARRASTRANDO TU POSICIONAMIENTO WEB? ¡REACCIONA!

  • Podcast
  • Quién Soy
  • Curso SEO
  • Curso Link Building
  • Contacto

#70 Qué es la canibalización de palabras clave y cómo solucionarla

#70 Qué es la canibalización de palabras clave y cómo solucionarla
https://dts.podtrac.com/redirect.mp3/holaseo.net/wp-content/uploads/2017/10/Programa-70-Podcast-HolaSEO.mp3

Suscríbete Apple Podcasts | Android | Google Podcasts | Spotify

#70 Qué es la canibalización de palabras clave y cómo solucionarla
5 (100%) 5 votes

Muy buenas a todos, ya estamos otra semana para hablar de SEO, posicionamiento en buscadores y todo lo que rodea al mundo del marketing online.

El tema de hoy no es algo nuevo, se trata de un problema que ya ocurre desde hace años y que siempre ha estado ahí. ¿Qué es lo que ha cambiado para que ahora se le esté dando tanto bombo? Pues que hemos evolucionado tanto en el trabajo de SEO on-page que cada vez entramos más y más en profundidad para solucionar temas que en otras épocas pocos se planteaban. Vamos a hablar de la canibalización.


Y ahora si vamos con el tema de la semana. Canibalización de palabras clave.

Cuando una persona no tiene conocimientos de SEO, o simplemente conoce el SEO por los años de granjas de enlace, Keyword stuffing, y todo este tipo de técnicas de la edad de bronce, suele caer en un error bastante común: Más es mejor.

En este despropósito, muchas personas siguen pensando que cuantas más páginas tengan optimizadas para una palabra clave, mejor será su posicionamiento para dicha Keyword. ¿Os suena lo de repetir el title en todo el sitio? ¿Esto es un plan sin fisura no?

Pues lo siento, pero no.

De hecho, apuntar a un término específico a través de múltiples páginas casi siempre tiene el efecto contrario. No solamente no posicionarás, sino que puedes ser filtrado por el algoritmo y eso no mola.

¿Por qué esto no funciona?

La razón es simple: cuando tienes varias páginas optimizadas para la misma palabra clave, en realidad estás compitiendo contigo mismo. Cada página tendrá CTR más bajo y tasas de conversión más bajas que las que tendrá una página consolidada.

Escaleta

  • ¿Qué es la Canibalización de palabras clave?
  • Efectos negativos que la Canibalización de palabras clave puede tener en tu posicionamiento WEB
  • ¿Por qué es mala la Canibalización de palabras clave?
  • Cómo identificar la canibalización de palabras clave
  • Arreglar la Canibalización de palabras clave

¿Qué es la Canibalización de palabras clave?

La canibalización de palabras clave la llamamos así porque estás “canibalizando” tus propios resultados – estás dividiendo CTR, enlaces, contenido y (a menudo) conversiones entre dos o más páginas que deberían ser una. ¡Te estás comiendo a ti mismo, es canibalismo y del más grave!

Cuando muestras varios resultados para una petición, esto quiere decir que no estás mostrando a Google un resultado en profundidad de tus conocimientos, y por ello no estás mejorando la autoridad de tu sitio para esa consulta. Todo lo contrario, le estás pidiendo a Google que analice tus páginas entre sí y elija las que considere más adecuadas para las palabras clave que coincidan. Como tú no sabes cuál es el contenido importante y valioso para una Keyword, le das a elegir a Google y eso no es un buen síntoma.

Por ejemplo, si su sitio web vende raquetas, y “raquetas” es la única palabra clave para la que has optimizado, básicamente le estás diciendo a Google que cada página habla de “raquetas”, independientemente de si se trata de raquetas de tenis, paddle, ping pong, etc.

Efectos negativos que la Canibalización de palabras clave puede tener en tu posicionamiento WEB

Lamentablemente, la canibalización de palabras clave tiene consecuencias que pueden ser un poco peligrosas para el SEO.

El principal problema es que muchas personas sufren canibalización de palabras clave y ni siquiera lo saben.

Tienen ahí sus resultados en quinto, sexto, séptimo puesto e incluso están super felices de haber entrado en primera página. ¡Viva!

Sin embargo, las consecuencias prácticas son claras: pérdida de tráfico del sitio, consultas que llevan a la página equivocada, fluctuaciones en las SERP y, en última instancia, pérdida de ventas.

¿Por qué es mala la Canibalización de palabras clave?

  1. Reduce el impacto del enlazado interno y externo

Dicho así parece algo muy chungo y realmente lo es. Si tienes tres URL optimizadas para “zapatos de montaña” ¿cómo va a ser tu enlazado interno para esa KW?, ¿a cuál de ellos vas a enlazar?

Y la misma situación te planteo para los enlaces externos. Imagínate que eres un crack en temática criptomonedas, una referencia vamos, y en tu web tienes 3 artículos en los que se ha optimizado para la palabra clave “Información del Bitcoin”… pues si alguien quiere poner un enlace a tu web para informar sobre este tema, tendrá que decidir cuál es la URL correcta.

  1. Baja tu autoridad en los resultados de búsqueda

Si tu CTR es bajo, es una señal que indica poca atracción que genera tu resultado en los usuarios. Al tener varios resultados para la misma Keyword, obligas a elegir y esto siempre perjudica con un CTR más bajo al otro u otros resultados de tu web que aparecen. E

  1. El famoso Crawl Budget a la basura

Puede sonar algo exagerado, pero en proyectos grandes como ecommerces con miles de referencias, tener cientos de páginas indexando y optimizadas para un mismo objetivo puede llegar a consumir muchos recursos.

Cómo identificar la canibalización de palabras clave

Por suerte, cuando detectamos el problema podemos poner soluciones sencillas y más o menos rápidas.

Necesitamos acceso a Search Console:

  • Hacemos clic en el desplegable de tráfico de búsqueda y en el enlace Analítica de búsqueda. Aquí veremos el panel con los datos de clics, impresiones, CTR… de los últimos 28 días.
  • Activamos la casilla de posición
  • Hacemos clic en la palabra que desemos saber si tenemos algún tipo de canibalización en la pestaña consultas
  • Seleccionada, pasamos a la pestaña “Páginas” y veremos las URL que están posicionando para es KW y su posición (más o menos)

También la herramienta Sistrix tiene un apartado dedicado a la identificación de canibalizaciones en nuestros dominios.

Arreglar la Canibalización de palabras clave

Lo primero que debe hacer es revisar la optimización de metas y textos jerárquicos en las URL canibalizadas. Los titles replicados y Hs iguales en todas las URL son un problema fijo de canibalización.

Si ya has controlado esto te sugiero algunas otras opciones, desde la más light a la mas heavy:

Genera enlazado interno: puede ser interesante sacar enlaces internos desde las páginas que canibalizan apuntando a la “página canónica” que deseamos posicionar. Utilizar el anchor text optimizado con la Keyword que nos da problemas podría ser buena idea.

Controla el contenido y su orientación: si estamos jugando todo el tiempo con las mismas palabras clave, evidentemente los resultados no van a ser diferentes. Intenta diferenciar los contenidos entre unas URL y otras.

Unifica y vence: genera un contenido en la URL que deseas posicionar que incluya los textos de las otras URL que compiten también por la misma palabra clave. Crea unos contenidos nuevos para las otras páginas.

Redirecciona y listo: si puedes, la solución más drástica pero más efectiva es generar una redirección 301 apuntando a la página canónica. Mano de santo 😀

Y esto es un poco lo que os quería transmitir en cuanto a la canibalización de palabras clave. Revisad a fondo vuestros sites, sobre todo si tenéis secciones que son muy similares y si tenéis cualquier duda o pregunta podéis dejarla en los comentarios del post que va adjunto al podcast.


Y hasta aquí el programa de hoy, como siempre un placer tremendo, espero que os esté gustando el nuevo formato del podcast y si estoy en lo cierto, te agradecería que me dejases una valoracioncita, si es que es algo que no cuesta nada y me ayuda mucho a seguir creciendo como podcaster. Imagina que estás reciclando las latas y los vidrios, no cuesta nada y ayudamos al medio ambiente, pues esto es lo mismo jajaj pero a pequeña escala. Me dejas unas 5 estrellas y una valoración en la app de podcast para iphone y si me escuchas desde Ivoox, dale al like y comenta!

Muchos abrazos y reciclad el cartón también, que se me ha pasado decíroslo.

Saludos!

Reader Interactions

Comments

  1. KPR Soluciones Web - Agencia Seo en Asturias says

    23/10/2017 at 07:28

    Hola. En nuestra agencia llegan a menudo clientes con problemas de SEO de este tipo. La canibalización es muy fácil que se produzca si no se ha realizado previamente un estudio de la estructura de la web, si no es así, habrá varias páginas luchando en Google por las mismas palabras clave. Lo que hacemos es, fusionar las páginas que generan el problema en una sola, la que tenga más fuerza lógicamente. Las otras las dexindesamos de Google.

    Un saludo y enhorabuena por el post.

    Responder
  2. Nacho says

    25/10/2017 at 21:00

    Hola,

    Muy interesante artículo, aunque todo esta muy claro me surge la siguiente duda, si en cada post o producto, incluyendo los que “canibalizan” y los que no, creo un enlace interno dirigido a la página con la keyword principal que quiero posicionar y utilizo también el texto anchor con la misma palabra clave, ¿Sería esto perjudicial?, es decir, estaría haciendo algún tipo de link “stuffing” (esto último me lo acabo de inventar)

    Gracias!
    Nacho

    Responder
  3. Dani says

    16/01/2018 at 01:41

    Hola Guillermo, muy bueno el podcast.

    Tengo una pregunta que no me ha quedado muy clara.

    si yo tengo una página que quiero posicionar por ejemplo “Costillas de cerdo con patatas” y tengo otra que quiero posicionar “costillas de cerdo con judías” entiendo que por la long tail completa no se canibalizarían.
    Pero a la hora de competir por la keyword “costillas de cerdo” que está intrínseca en las dos, se canibalizarían?.

    Si fuese así que harías en este caso para solucionarlo?

    Gracias

    Responder
  4. Posicionamiento SEO en Madrid says

    11/04/2018 at 09:37

    Gracias Guillermo por la ayuda. La verdad es que buscaba información el respecto y este post tuyo me ha ayudado bastante. Además está muy bien explicado. Un abrazo!!

    Responder
  5. Diloy says

    25/06/2018 at 10:39

    El post está muy interesante y es uno de mis problemas porque ahora mismo tengo la home de mi ecommerce y una de las páginas de categoría posicionadas por la misma KW. Siguiendo tu ejemplo, digamos que vendo raquetas, y tengo las categorías de raquetas de tenis y raquetas de paddle. Mi idea es posicionar la home por raquetas y las categorías por “raquetas de paddle” y “raquetas de tenis”. Mi problema es que mi home posiciona por “raquetas” en una posición entre la 5 y 10. Y “raquetas de paddle” también posiciona por “raquetas”, normalmente una posición o dos por debajo de la home. No quiero tocarla demasiado porque la categoría posiciona entre la 1a y 2a posición para “raquetas de paddle”.

    Responder
  6. Ivan Altbach Montardit says

    07/07/2018 at 12:51

    Buenos días
    Tengo una duda.
    Si detecto una canibalización al mes, es decir, un día cualquiera detecto que 2 páginas compiten entre ellas y el día siguiente hasta aproximadamente un mes no vuelven a competir, ¿Se considera una canibalización? ese día detecto que me baja el ranking pero al día siguiente todo vuelve a la normalidad. ¿Este problema periódico puede hacer que no acabe de despegar el ranking actual de dicha palabra clave?
    Gracias

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

¿Quieres conocer mi estrategia Link Building?

Responsable: Guillermo Gascón Guerrero, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign y Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield Además de SiteGround. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en guillermo@holaseo.net. Para más información consulte nuestra política de privacidad

Escúchame en:

on Apple Podcastson Androidon Google Podcastson Spotify
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube

Entradas recientes

  • #88 ¿Implementas Schema o sigues perdiendo el tiempo?
  • #87 Si no lo haces, vas a fracasar
  • #86 URLs con parámetros: ¿Tenemos un problema SEO?

Acceder

Copyright © 2019 · Guillermo Gascón · Holaseo.net