• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

HOLA SEO

¿HASTA CUÁNDO VAS A SEGUIR ARRASTRANDO TU POSICIONAMIENTO WEB? ¡REACCIONA!

  • Podcast
  • Quién Soy
  • Curso SEO
  • Curso Link Building
  • Contacto

#86 URLs con parámetros: ¿Tenemos un problema SEO?

#86 URLs con parámetros: ¿Tenemos un problema SEO?
https://dts.podtrac.com/redirect.mp3/holaseo.net/wp-content/uploads/2019/02/programa-86-podcast-holaseo.mp3

Suscríbete Apple Podcasts | Android | Google Podcasts | Spotify

#86 URLs con parámetros: ¿Tenemos un problema SEO?
Valórame

Hoy con un monográfico SEO donde os voy a explicar qué son y para que suelen utilizarse los parámetros en las URLs y algunas de las consecuencias negativas que pueden generar a nivel de posicionamiento. Y por supuesto, cómo podemos evitarlo 🙂

Curso Link Building PRO

Escaleta

  • Qué son las URLs parametrizadas
  • Principales usos de los parámetros en las URLs
  • Llegan los problemas SEO derivados de URLs parametrizadas
  • Cómo solucionar problemas SEO por URLs con parámetros

Los parámetros en las URLs son un recurso muy utilizado y con muchas funcionalidades por parte de los desarrolladores web y el sector de la analítica. Es complicado encontrar una web que no tenga este tipo de URLs con parámetros, pero para Google, la gestión de este tipo de URLs puede ser un problema.

Y si algo es un problema para Google, los SEOs debemos actuar para solucionarlo.

Qué son las URLs parametrizadas

Son las URLs de las cuales cuelgan diferentes parámetros.

¿Cómo podemos identificar los parámetros?

Normalmente arrancan con un signo de interrogación seguido de una o más variables.

Una URL parametrizada se compondría generalmente de ? + categoría de variable + = + variable

Un ejemplo de una URL parametrizada puede ser la de una categoría ecommerce que hemos filtrado por talla:

  • tiendaderopa.com/camisetas?talla=xxl

Principales usos de los parámetros en las URLs

Este ejemplo anterior podría ser uno de los usos habituales de los parámetros en las URLs pero hay muchos más:

  • Filtro de contenido: talla, precio, color…
  • Ordenación del contenido: de nuevo a viejo, de barato a caro, mejor valorado…
  • Tracking de URL: es habitual el uso de URLs parametrizadas para realizar el seguimiento de campañas.
  • Paginación: ?p=2…
  • Otros: parámetros de búsqueda, traducción, identificación de contenido…

Llegan los problemas SEO derivados de URLs parametrizadas

Realmente es uno de los problemas graves que solemos auditar cuando nos entra un proyecto nuevo a posicionar. Nos preguntamos… uf… habrá parámetros? y lo que es más importante… están controlados?

Porque si no están controladas estas URLs nos vamos a enfrentar a:

  • Contenido duplicado por doquier.
    • categoría con diferentes filtros aplicados
    • ficha de producto que genera urls parametrizadas con sus variantes
    • …
  • Problemas de rastreo y déficit de Crawl Budget
    • Da lo mismo que sean sitios grandes que pequeños, si el portal gestiona parámetros y es posible combinarlos…
  • Indexación masiva. Posibles problemas de ranking.
  • URLs menos amigables
    • Descenso de CTR
    • Posibles problemas copia pega…

Cómo solucionar problemas SEO por URLs con parámetros

Hemos visto la cantidad de problemas que se nos pueden dar en un proyecto por culpa de un uso descontrolado de parámetros.

Ahora te voy a contar como hago yo para solucionarlo y evitar problemas futuros.

Lo primero, identificar los parámetros que está gestionando el sitio

  • Rastreo con crawlers
  • Revisión de la sección de Parámetros de la versión antigua de Search Console

Ahora ya sabemos qué parámetros debemos controlar, vamos a ver las opciones que son recomendables con sus consiguientes pros y contras:

  • Uso de etiqueta canonical:
    • Seguimos con el problema de Crawl ya que no impide el rastreo
    • No es una directiva por lo que Google puede mantener dichas URLs indexadas y accesibles.
  • Uso de la meta noindex
    • Seguimos con los problemas de Crawl

OJO. En algunos sitios he llegado a leer que es interesante el uso de la combinación de meta noindex con canonical… yo no lo recomendaría ya que en algunas ocasiones, la canonical ha transferido el Noindex a la URL canonica. Cuidado con esto.

  • Uso del bloqueo de parámetros desde el fichero Robots.txt
    • No elimina las URLs ya indexadas
    • En paginaciones puede dificultar el rastreo de elementos listados
  • Herramienta de control de parámetros de Search Console
    • No es directiva, los resultados indexados siguen
    • Solo afecta a la gestión que hacer Google de tus URLs, en otros buscadores mantienes el problema.

Mi recomendación es que desde el momento inicial de un proyecto, tengas controlados los parámetros desde el robots.txt, así evitas su rastreo y usualmente, su indexación.

Si te llega un proyecto con este problema ya dado… puedes hacer una solución por pasos.

  1. Desindexa las URLs parametrizadas con la meta noindex. Fuerza su rastreo para que Google comience a barrerlas de los resultados.
  2. Bloquea mediante robots.txt una vez lo hayas limpiado por completo

Y tu, has tenido problemas con URLs parametrizadas? me lo cuentas en los comentarios o en redes!


Y final de otro episodio!

Te dejo el enlace al canal de Youtube donde voy a volcar los vídeos de seguimiento:

CANAL YOUTUBE

También te dejo el enlace a la descarga del Tablero de Trabajo Link Building:

Descarga la Plantilla perfecta seguimiento Link Building

Por último, recuerda:

Si os interesa que analice vuestro proyecto… ya sabéis, me lo hacéis llegar a guillermo@holaseo.net y lo miraremos en directo.

Tranquilos, que no se me olvida.

Para los que habéis llegado hasta el final del episodio, os he dejado un link en las notas del programa, donde podéis descargar un tablero de gestión de Link Building. En el post tenéis toda la información, con un vídeo de uso y mis consejos 🙂

Y ahora si que si!

Nos escuchamos la semana que viene para hablar de más temas SEO interesantes.

Un abrazo!

Reader Interactions

Comments

  1. Paco says

    03/02/2019 at 19:11

    Hola,

    Entonces desde parámetros de URL contenido y bloqueamos en robots?

    Cuando debemos utilizar una otra o ambas? ( Parámetros URL y robots)

    Saludos

    Responder
    • Guillermo says

      03/02/2019 at 19:16

      Hola Paco!

      Desde robots.txt cuando lanzamos un proyecto y no tenemos problemas de indexación de ese tipo de URLs.

      Cuando el mal ya está hecho, aplica noindex y gestiona desde Search Console dichos parámetros y cuando hayas limpiado todos esos resultados, bloqueas desde robots.txt

      Espero haberte aclarado!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

¿Quieres conocer mi estrategia Link Building?

Responsable: Guillermo Gascón Guerrero, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign y Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield Además de SiteGround. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en guillermo@holaseo.net. Para más información consulte nuestra política de privacidad

Escúchame en:

on Apple Podcastson Androidon Google Podcastson Spotify
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube

Entradas recientes

  • #88 ¿Implementas Schema o sigues perdiendo el tiempo?
  • #87 Si no lo haces, vas a fracasar
  • #86 URLs con parámetros: ¿Tenemos un problema SEO?

Acceder

Copyright © 2019 · Guillermo Gascón · Holaseo.net